Visitas a la Planta del Grupo Cafento en Tineo y a la Planta
Logística de Zara (Grupo Inditex) en Arteixo
Los alumnos de las ramas de Administración llevaron a cabo
los días 22 y 23 de enero una salida extraescolar a las plantas de Cafento y
Zara como parte de su aprendizaje.
Cafento es un grupo empresarial ubicado en Tineo que ha ido
creciendo a través de la integración de un número cada vez más amplio de
empresas especializadas en el mundo del café, el chocolate y las infusiones,
maniobra que les ha permitido conocer mejor las necesidades de sus clientes y
cómo satisfacerlas a través de productos específicos.
Aunque si hay un factor que caracteriza especialmente al
Grupo Cafento es la apuesta por el desarrollo local que les llevó a invertir
unos 18 millones de euros en maquinaria diseñada en exclusiva para ellos y en
los 14.000m2 que forman la planta del Polígono de La Curiscada, que se ha convertido en una de las
fábricas más modernas de toda Europa. La nostalgia también tuvo mucho que ver
en la elección de esta localidad frente a otras, puesto que fue Tineo
precisamente donde empezó toda esta aventura cafetera. El hecho de llevar tanto
tiempo funcionando como empresa les ha llevado a abrir un museo centrado en su
recorrido histórico que se irá ampliando en un futuro próximo.
El Grupo Cafento cuenta en la actualidad con aproximadamente
400 empleados en España, 100 de los cuales trabajan en la planta del Polígono
de La Curiscada, y aunque recientemente ha conseguido superar los 70 millones
de euros de facturación (sus marcas llenan 2 millones de tazas de café todos
los días), la crisis se nota de forma visible sobre todo en el descenso del
consumo de las cafeterías. Sin embargo, entre sus objetivos está el aportar
valor con productos novedosos y diferenciadores, marcas propias y la
incorporación de las cafeterías-franquicias que imitan los modelos americanos
(sus buques insignia son La Casa del Chocolate de Tino Helguera, Cafetal Club y
Stracto Experience).
Se viajó todo el día con un tiempo que invitaba más a
quedarse en casa que a otra cosa, pero la lluvia concedió una tregua al entrar
a última hora de la tarde en La Coruña. Lamentablemente no pudo visitarse la
Torre de Hércules o el Elevador del Monte de San Pedro por cuestiones de
horario, pero se llevó a cabo un completo recorrido turístico en el
autobús por todo el paseo marítimo de la
ciudad.
A la mañana siguiente aguardaba una de las visitas más
esperadas por todo lo que se había oído de anteriores excursiones: la visita a Inditex,
empresa que se ha convertido actualmente en una de las mayores sociedades
privadas o grupo multinacional de empresas dedicadas a la distribución de
artículos de moda.
La primera tienda de Zara se abrió en 1975 en una céntrica
calle de La Coruña bajo el mando de Amancio Ortega, presidente y fundador de
Inditex, quien llevaba tiempo trabajando en el sector textil con gran éxito.
Muchos pudieron ver desde el autobús esta tienda, que todavía sigue en
funcionamiento, cuando nos desplazábamos hacia Arteixo.
Inditex es un grupo empresarial organizado al milímetro.
Obviamente, un conglomerado de su envergadura no puede permitirse el lujo de
crecer con éxito si no lo hace siguiendo unas pautas previamente establecidas.
Existe una clara departamentalización en cada uno de los centros para su
correcto funcionamiento, siendo especialmente destacable la fuerte comunicación
interdepartamental que existe, que facilita su flexibilidad de gestión a todos
los niveles. Las tiendas físicas están conectadas al centro al cual pertenecen,
envían información diariamente acerca de cualquier incidencia que pueda darse y
cualquier problema existente será conocido en un breve periodo de tiempo por
los departamentos implicados en el proceso. Es decir, pueden responder de una
forma completamente ágil a las demandas del mercado y corregir errores de
diseño, fabricando más de un determinado producto (haciendo que la empresa sea
capaz de poner en sus tiendas de todo el mundo una prenda a los veinte días de
entrar en sus fábricas un patrón) o dejando de producir otro sin acogida por
parte del público. Motivo por el cual su globalización ha sido tan fulgurante,
adaptándose con idéntico éxito en países y culturas tan dispares.
El Grupo Inditex gestiona un portal de empleo propio (Join
Fashion Inditex) en el que todo el que esté interesado en sus procesos de
selección (para cualquier opción profesional) pueda registrarse y dejar su
currículum vitae. En ocasiones el grupo también recurre a portales de empleo
como Infojobs o a empresas de trabajo temporal para la selección de personal.
Una parte importante de la producción se realiza en fábricas
pertenecientes al grupo, aunque es Inditex quien se encarga de negociar y
comprar los tejidos, abalorios y otros suministros y de preparar las piezas
cortadas y el acabado final de las prendas, subcontratando la fase de confección
con empresas especializadas. En cuanto a los proveedores externos, muchos de
ellos fabrican prendas en exclusiva para Inditex, además de proveerles de
materiales para la elaboración de otras prendas.
El grupo empresarial ha producido una abrumadora inversión en
equipamiento tecnológico e innovación. El centro logístico dispone de
aproximadamente 250 kilómetros de raíles repartidos por el interior de sus
sótanos que distribuyen unos 36.000 artículos ya preparados y cerca de 12.000
prendas colgadas en percha para su envío a cada una de las miles de tiendas de
Zara existentes en todo el mundo. También es importante señalar el
impresionante política de distribución de sus productos que garantiza que todas
las tiendas del grupo estén surtidas en un plazo no superior a cincuenta horas.
Teniendo en cuenta la velocidad a la que funciona Inditex a
estas alturas del mes es muy probable que los escaparates que elaboran con
meses de antelación sus diseñadores estén empezando a colocarse en las tiendas
reales de Zara de todo el mundo. Un pequeño detalle: para esta primavera-verano
se van a llevar los colores neón, naranjas y amarillos, y también flores,
muchos estampados de flores. Los hombres no vais a tener tanta suerte: os tocan
pantalones tobilleros y cazadoras bomber.
Ver todas las fotos aquí:
Reportera: Begoña Somavilla, de AFI1
No hay comentarios:
Publicar un comentario