“Etiquetado en los
Productos Alimentarios” en el Centro de Formación para el Consumo de Tineo
Talleres realizados dentro de las actividades organizadas por el Grupo de Trabajo de Salud del IES Concejo de Tineo.
El día 18 de diciembre los alumnos de primero del Ciclo de Grado Superior en Administración y Finanzas acudieron a un taller dedicado al “Etiquetado en los Productos Alimentarios” organizado por el Centro de Formación para el Consumo de Tineo. Durante la charla se habló principalmente acerca de las características que deberían de guardar todas las etiquetas como medio de información de una empresa al consumidor ya que no todo vale a la hora de etiquetar correctamente un producto, especialmente cuando se trata de un producto alimentario. Además muchas veces los consumidores necesitamos conocer otras informaciones referentes a un producto además de los ingredientes de los que está compuesto, la ración que presenta, su valor nutricional o las fechas de fabricación, envasado y caducidad o consumo preferente, como, por ejemplo, si un producto contiene alérgenos o gluten.
El día 18 de diciembre los alumnos de primero del Ciclo de Grado Superior en Administración y Finanzas acudieron a un taller dedicado al “Etiquetado en los Productos Alimentarios” organizado por el Centro de Formación para el Consumo de Tineo. Durante la charla se habló principalmente acerca de las características que deberían de guardar todas las etiquetas como medio de información de una empresa al consumidor ya que no todo vale a la hora de etiquetar correctamente un producto, especialmente cuando se trata de un producto alimentario. Además muchas veces los consumidores necesitamos conocer otras informaciones referentes a un producto además de los ingredientes de los que está compuesto, la ración que presenta, su valor nutricional o las fechas de fabricación, envasado y caducidad o consumo preferente, como, por ejemplo, si un producto contiene alérgenos o gluten.

Para los que estén interesados en
la elaboración de las magdalenas, decir que son muy sencillas de preparar ya
que sólo necesitamos harina, azúcar, aceite, tres huevos, un yogur sabor limón,
un sobre de levadura en polvo y una corteza de limón finamente rallada. En un
cuenco profundo batiremos los huevos con el vaso de yogur, el sobre de levadura
y el limón rallado e iremos añadiendo de forma progresiva la misma medida del
vaso de yogur llena una vez de aceite, dos veces de azúcar y tres de harina. Una
vez mezclado todo de forma homogénea, ponemos el horno a fuego medio, unos 175º
está bien, y cocemos durante veinte minutos. ¡Cuidado con el calor, no nos
despistemos! Las magdalenas se hacen realmente rápido y podrían quemarse.
Ver todas las fotos de la visita aquí:
“Etiquetado para un
Hogar Seguro” en el Centro de Formación para el Consumo de Tineo
Resulta paradójico, pero nuestro
hogar es uno de los lugares en los que suele ocurrir con mayor frecuencia
accidentes, los cuales también la mayor parte de las veces se producen por una
incorrecta manipulación de ciertos productos que almacenamos sin conocer a
ciencia cierta su grado de toxicidad o peligrosidad.

También debemos tener en cuenta
que muchas veces se compran productos de limpieza e higiene que pueden ser tóxicos
o irritantes y que debido a su peligrosidad deben ser manejados con especial
cuidado y protección, ya que podrían provocar graves daños no sólo a nosotros
mismos, sino también en nuestro entorno. Este taller trata además de fomentar
el uso de productos naturales alternativos que son igual de eficaces, pero
tienen un coste menor para nuestro bolsillo y nuestro medio ambiente.

Ver todas las fotos aquí:
Reportera: Begoña Somavilla, de AFI 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario